El expresidente y Alcalde de la Ciudad de Guatemala falleció a causa de un paro cardiorespiratorio, secundario de un infarto mientras se encontraba en actividades deportivas junto a su hijo menor y algunos empresarios.
Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad, confirmó la noticia en conferencia de prensa, quien agradeció las muestras solidaridad de la población para con la familia así como para los colaboradores de la comuna.
Sandoval informó que Arzú recibirá honras fúnebres este sábado en al Palacio Nacional de la Cultura desde las 10:00 horas, en donde los ciudadanos podrán acercarse para dar el último adiós al jefe edil. También, el día domingo, recibirá una despedida con un acto especial en el Palacio Municipal, en donde las personas también tendrán la oportunidad de participar. El domingo por la tarde se realizará el sepelio en un acto privado para la familia en un cementerio de la ciudad.
Trayectoria política
Álvaro Arzú inició su carrera en el servicio público en 1978, cuando ocupó el cargo de director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
En 1996 asumió como Presidente, hasta el año 2000.
Estaba al frente de su quinto periodo como Alcalde de la Municipalidad de Guatemala.
En su mandato presidencial se firmó la paz el 29 de diciembre de 1996, tras varias rondas de negociaciones desde gobiernos anteriores entre representantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Gobierno de Guatemala.
Arzú nació en la Ciudad de Guatemala en 1946. Estudió el bachillerato en el Liceo Guatemala y completó el Pénsum de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Obtuvo el grado universitario de Profesor Honoris Causa de la Escuela de Altos Estudios internacionales de París, y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad De Paul, Chicago, Estados Unidos de América, por su gestión social y logros en favor del establecimiento de la paz en Guatemala.
Concejal I asume alcaldía
Tras la muerte del alcalde Álvaro Arzú, se informó que Ricardo Quiñónez Lemus, Concejal I de la comuna capitalina, asumirá el puesto de jefe edil, de acuerdo con lo establecido en la ley.
Quiñónez Lemus es fundador del Partido Unionista (PU) y tiene a su cargo está la coordinación de programas de inversión del presupuesto municipal.